Choque Cultural

Índice
  1. ¿Qué es el choque cultural?
  2. Comprender el choque cultural
  3. Síntomas del choque cultural
  4. Las cuatro etapas del choque cultural
    1. etapa de luna de miel
    2. etapa de frustración
    3. etapa de adaptación
    4. etapa de aceptación
  5. Cómo superar el choque cultural
  6. ¿Cuál es la definición de choque cultural?
  7. ¿El choque cultural es bueno o malo?
  8. ¿Cuál es un ejemplo de choque cultural?
  9. ¿Cuáles son los tipos de choque cultural?
  10. línea de fondo

¿Qué es el choque cultural?

El choque cultural es el sentimiento de incertidumbre, confusión o ansiedad que las personas pueden experimentar cuando se mudan a un nuevo país o experimentan una nueva cultura o entorno. Este ajuste cultural es normal y el resultado de estar en un entorno desconocido.

El choque cultural puede ocurrir cuando las personas se mudan a otra ciudad o país, como cuando se jubilan en el extranjero. El choque cultural también ocurre cuando las personas se van de vacaciones, se jubilan o viajan por negocios, o cuando estudian en el extranjero. Por ejemplo, un estudiante internacional que estudia durante un semestre en otro país puede experimentar un ajuste cultural debido a la falta de familiaridad con el clima, las costumbres locales, el idioma, la comida y los valores. 1

Aunque el tiempo del proceso de adaptación puede variar para cada persona, la mayoría de las personas pasan por ciertas etapas antes de adaptarse a un nuevo entorno. El choque cultural puede ser estresante y causar ansiedad. Sin embargo, es posible superarlo y crecer como resultado.

  • El choque cultural es el sentimiento de incertidumbre, confusión o ansiedad que las personas pueden experimentar al mudarse a un nuevo país o entorno.
  • El choque cultural ocurre cuando las personas se mudan a una nueva ciudad o país, se van de vacaciones, viajan al extranjero o estudian en el extranjero.
  • El ajuste cultural es normal y el resultado de estar en un entorno desconocido.
  • El choque cultural generalmente se divide en cuatro fases: la fase de luna de miel, la fase de frustración, la fase de ajuste y la fase de aceptación.
  • Con el tiempo, las personas pueden familiarizarse con su nuevo entorno a medida que hacen nuevos amigos y aprenden más sobre las costumbres, desarrollando así una apreciación por la cultura.

Comprender el choque cultural

El choque cultural ocurre cuando una persona deja la comodidad de su hogar y su entorno familiar y se muda a uno desconocido. El período de ajuste puede ser bastante estresante, especialmente si los dos lugares son completamente diferentes, como mudarse de una pequeña área rural a una gran metrópolis o mudarse a otro país. Las personas también experimentan un choque cultural cuando se mudan de un lugar a otro en el mismo país.

A menudo, no hay un solo evento que provoque un choque cultural, ni ocurre de repente o sin razón. Más bien, se desarrolla gradualmente a lo largo de una serie de eventos, y el choque cultural puede ser difícil de identificar al combatirlo. 2

Este sentimiento es especialmente fuerte al principio y difícil de superar. Es importante recordar que el ajuste cultural generalmente se disipa con el tiempo a medida que uno se familiariza con el lugar, la gente, las costumbres, la comida y el idioma. Como resultado, navegar por los alrededores se vuelve más fácil, hacer amigos y todo se vuelve más cómodo.

El proceso de ajuste que resulta del choque cultural mejora con el tiempo, lo que conduce al crecimiento y la apreciación del nuevo entorno.

Síntomas del choque cultural

El choque cultural produce una variedad de síntomas que pueden variar en alcance e intensidad de una persona a otra. Estos pueden incluir: 3

  • nostálgico
  • sentirse impotente
  • Sintiéndose aislado
  • Piérdase
  • inatención
  • irritabilidad
  • triste
  • trastornos del sueño o de la alimentación
  • Paranoico

Las cuatro etapas del choque cultural

Aquellos que experimentan un choque cultural pueden pasar por las siguientes cuatro etapas.

etapa de luna de miel

La primera etapa a menudo se conoce como el período de luna de miel. Eso es porque la gente está emocionada de estar en su nuevo entorno. A menudo lo ven como una aventura. Si alguien hace una breve parada, esta emoción inicial puede definir toda la experiencia. Sin embargo, para aquellos que se mudan por mucho tiempo, el período de luna de miel eventualmente llegará a su fin, aunque se espera que continúe. 1

etapa de frustración

A medida que se desvanece la alegría inicial de estar en un nuevo entorno, las personas pueden volverse cada vez más irritables y desorientadas. La fatiga puede desarrollarse gradualmente y puede ser causada por una mala comprensión de la forma en que los demás se comportan, hablan y hacen las cosas.

Por lo tanto, en esta etapa, las personas pueden sentirse abrumadas por la nueva cultura, especialmente si hay una barrera del idioma. Los hábitos locales también pueden volverse cada vez más desafiantes, y las tareas que antes eran sencillas pueden tardar más en completarse, lo que lleva al agotamiento.

Algunos síntomas del choque cultural pueden incluir: 1

  • frustración
  • irritabilidad
  • nostalgia
  • frustrado
  • Sentirse perdido y fuera de lugar
  • fatiga

La incapacidad para comunicarse de manera efectiva (interpretar lo que otros quieren decir y hacerse entender) suele ser una fuente importante de frustración. Esta etapa puede ser el momento más difícil para el ajuste cultural, ya que algunas personas pueden sentirse retraídas. 2

Por ejemplo, los estudiantes internacionales que se adaptan a la vida en los EE. UU. mientras estudian en el extranjero pueden experimentar ira y ansiedad que pueden hacer que los nuevos amigos se retiren. Algunas personas experimentan trastornos de la alimentación y el sueño en esta etapa y pueden considerar irse a casa antes. 1

etapa de adaptación

La fase de adaptación suele ser gradual a medida que las personas se sienten más cómodas en el nuevo entorno. Las emociones de la fase de frustración comienzan a disminuir a medida que las personas se adaptan al nuevo entorno. Si bien es posible que aún no entiendan ciertas señales culturales, las personas se familiarizarán más, al menos hasta cierto punto, será mucho más fácil interpretarlas. 2

etapa de aceptación

Durante la fase de aceptación o recuperación, las personas pueden experimentar y disfrutar mejor su nuevo hogar. A menudo, sus creencias y actitudes hacia nuevas situaciones mejoran, aumentando su confianza en sí mismos y restaurando su sentido del humor.

Los obstáculos y malentendidos en la fase de frustración suelen resolverse, dejando a las personas más relajadas y felices. En esta etapa, la mayoría de las personas experimentan crecimiento, posiblemente cambiando sus viejos comportamientos y aceptando la etiqueta en la nueva cultura.

En esta etapa, es posible que no se entiendan completamente las nuevas culturas, creencias y actitudes. No obstante, puede darse cuenta de que la comprensión total no es necesaria para funcionar y prosperar en un nuevo entorno. 1

Ciertos eventos no provocan un choque cultural. En cambio, puede ser causado por encontrar diferentes formas de hacer las cosas, estar aislado de las señales de comportamiento, cuestionar los propios valores y sentir que no conoce las reglas. 2

Cómo superar el choque cultural

El tiempo y los hábitos ayudan con el choque cultural, pero las personas pueden minimizar el impacto y acelerar la recuperación del choque cultural.

  • Sea de mente abierta, aprenda sobre un nuevo país o cultura y comprenda las razones de las diferencias culturales.
  • No te dejes atrapar por la idea de hogar y compáralo constantemente con tu nuevo entorno.
  • Escriba sobre su experiencia, incluidos los aspectos positivos de la nueva cultura.
  • No te cierres, socializa activamente con los lugareños.
  • Sea honesto acerca de los sentimientos de desorientación y confusión de una manera sensata. Busque consejo y ayuda.
  • Habla y comparte tu trasfondo cultural: la comunicación va en ambos sentidos. 2

¿Cuál es la definición de choque cultural?

El choque o ajuste cultural ocurre cuando alguien se aísla de un entorno familiar y de una cultura después de mudarse o viajar a un entorno nuevo. El choque cultural puede provocar una variedad de emociones, que incluyen entusiasmo, ansiedad, confusión e incertidumbre.

¿El choque cultural es bueno o malo?

Aunque puede tener connotaciones aparentemente negativas, el choque cultural es una experiencia normal que muchas personas experimentan cuando se mudan o viajan. Si bien esto puede ser un desafío, aquellos que pueden abordar sus sentimientos y adaptarse a un nuevo entorno a menudo superan el choque cultural. Por lo tanto, el ajuste cultural puede conducir al crecimiento personal y a una buena experiencia.

¿Cuál es un ejemplo de choque cultural?

Por ejemplo, los estudiantes internacionales que vienen a estudiar a los Estados Unidos pueden experimentar un choque cultural. Las barreras del idioma y las costumbres desconocidas pueden dificultar la adaptación, lo que hace que algunos estudiantes se sientan enojados y ansiosos. Como resultado, los estudiantes pueden retirarse de las actividades sociales y experimentar problemas menores de salud, como dificultad para dormir. 1

Con el tiempo, los estudiantes se familiarizan más con su nuevo entorno a medida que hacen nuevos amigos y aprenden claves sociales. El resultado puede traer crecimiento y una nueva conciencia cultural a los estudiantes que estudian en el extranjero, así como a los amigos del país anfitrión, ya que todos entienden la cultura de los demás.

¿Cuáles son los tipos de choque cultural?

El choque cultural generalmente se divide en cuatro fases: la fase de luna de miel, la fase de frustración, la fase de ajuste y la fase de aceptación. Estos períodos se caracterizan por la excitación, la ira, la nostalgia, la adaptación y la aceptación. 2 Tenga en cuenta que es posible que algunas personas no pasen por las cuatro etapas y que no lleguen a la etapa de aceptación. Pueden experimentar dificultades de adaptación, lo que puede resultar en una introversión permanente u otras formas de respuestas sociales y conductuales.

línea de fondo

Si ha viajado al extranjero por un tiempo o se ha mudado al extranjero, es posible que haya experimentado un choque cultural. Las cosas que la gente de otros lugares da por sentadas o los hábitos y costumbres que practican pueden ser tan extraños para usted que "conmocionan" su sistema. Si bien esto puede crear barreras iniciales para sus viajes internacionales, tenga en cuenta que el choque cultural se puede superar si tiene la mente abierta y se acostumbra a ser diferente que en casa.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies