Cómo Funciona El Arbitraje Etf

Los comerciantes, especialmente los comerciantes de alta frecuencia, pueden aprovechar los precios erróneos en el mercado, incluso si estas ineficiencias duran solo minutos o segundos. La manipulación de precios puede ocurrir entre dos valores similares, como dos ETF SP 500, o en un solo valor donde el valor de transacción difiere del valor liquidativo (NAV).

Los participantes del mercado pueden explotar ambos tipos de ineficiencias a través del arbitraje. Aprovechar las oportunidades de arbitraje generalmente implica comprar activos cuando están infravalorados o se negocian con descuento, y vender activos cuando están sobrevaluados o se negocian con una prima.

Un fondo cotizado en bolsa (ETF) es uno de esos activos que se puede arbitrar. Los ETF son valores que rastrean índices, materias primas, bonos o una canasta de activos (como fondos indexados), similares a los fondos mutuos. Pero a diferencia de los fondos mutuos, los ETF se negocian como acciones en una bolsa de valores. Por lo tanto, a lo largo del día, los precios de los ETF fluctúan a medida que los operadores compran y venden acciones. Estas transacciones proporcionan la liquidez y la transparencia de precios del ETF. No obstante, también exponen a los ETF a errores de cotización intradía, ya que los valores de las transacciones pueden desviarse, incluso levemente, del valor liquidativo subyacente. Los comerciantes pueden entonces aprovechar estas oportunidades.

  • Los ETF se han convertido en uno de los valores más populares para los comerciantes diarios y ofrecen oportunidades únicas para el arbitraje.
  • Además del arbitraje de índices tradicional, los ETF pueden obtener ganancias de bajo riesgo a través de la creación o redención y transacciones de pares.
  • Sin embargo, estas estrategias pueden aumentar la volatilidad del mercado y, de hecho, pueden conducir a ineficiencias como caídas repentinas.
Índice
  1. Arbitraje ETF: Creación y Redención
  2. Arbitraje ETF: comercio de pares
  3. ¿Cómo afecta el arbitraje a los precios de los ETF?
  4. ¿Qué hace que el precio de mercado de un ETF difiera de su NAV?
  5. ¿Cómo acerca el arbitraje ETF el precio a su NAV?
  6. ¿Cómo se calcula el NAV de un ETF?
  7. línea de fondo

Arbitraje ETF: Creación y Redención

El arbitraje de ETF puede ocurrir de varias maneras diferentes. La forma más común es a través del mecanismo de creación y redención. Cuando un emisor de ETF quiere crear un nuevo ETF o vender más acciones de un ETF existente, contacta a un Participante Autorizado (AP), una gran institución financiera o un especialista que es un creador de mercado.

El trabajo de AP es comprar proporciones iguales de valores para imitar el índice que la empresa ETF está tratando de imitar y proporcionar esos valores a la empresa ETF. A cambio de los valores subyacentes, los AP reciben acciones en el ETF. Este proceso se realiza sobre el valor liquidativo del valor, no sobre el valor de mercado del ETF, por lo que no hay errores de valoración. Haz lo contrario durante el proceso de redención.

Las oportunidades de arbitraje surgen cuando la demanda de ETF aumenta o disminuye los precios de mercado, o cuando los problemas de liquidez hacen que los inversores reembolsen o soliciten la creación de acciones de ETF adicionales. En estos momentos, las fluctuaciones de precios entre el ETF y su activo subyacente pueden dar lugar a errores de valoración. El valor liquidativo de la cartera subyacente se actualiza cada 15 segundos durante el día de negociación, por lo que si el ETF cotiza por debajo del valor liquidativo, la empresa puede comprar acciones en el ETF y luego dar la vuelta y venderlas al valor liquidativo, o viceversa, si cotiza por debajo del valor liquidativo. un premio.

Por ejemplo, cuando el ETF A tiene una gran demanda, su precio sube por encima de su NAV. En este punto, AP señaló que los ETF estaban sobrevaluados o se negociaban con una prima. Luego venderá las acciones del ETF que recibió durante su creación, tomando la diferencia entre el costo de los activos que compró para el emisor del ETF y el precio de venta de las acciones del ETF. También puede ingresar al mercado para comprar directamente las acciones subyacentes que componen el ETF a un precio más bajo, vender las acciones del ETF a un precio más alto en el mercado abierto y capturar el diferencial.

Si bien los participantes del mercado no institucionales no son lo suficientemente grandes como para participar en el proceso de creación o redención, las personas aún pueden participar en el arbitraje de ETF. Cuando el ETF A vende con una prima (o un descuento), una persona puede comprar (o vender al descubierto) el mismo porcentaje del valor subyacente y vender al descubierto (o comprar) el ETF. Sin embargo, la liquidez puede ser un factor limitante que afecte la capacidad de participar en este arbitraje.

Arbitraje ETF: comercio de pares

Otra estrategia de arbitraje de ETF se centra en tener una posición larga en un ETF y una posición corta en un ETF similar. Esto se denomina comercio de pares y puede generar oportunidades de arbitraje cuando el precio de un ETF es más bajo que el precio de otro ETF similar.

Por ejemplo, hay varios ETF SP 500. Cada uno de estos ETF debe seguir muy de cerca el índice subyacente (SP 500), pero en cualquier punto dado, los precios intradía pueden divergir. Los participantes del mercado pueden aprovechar esta diferencia comprando ETF a bajo precio y vendiendo ETF a precio excesivo. Estas oportunidades de arbitraje, como los ejemplos anteriores, terminan rápidamente, por lo que los arbitrajistas deben reconocer las ineficiencias y actuar rápidamente. Este arbitraje tiende a funcionar mejor con ETF que tienen el mismo índice subyacente.

¿Cómo afecta el arbitraje a los precios de los ETF?

Se cree que el arbitraje de ETF ayuda al mercado al alinear el precio de mercado de un ETF con el NAV en caso de divergencia. Sin embargo, han surgido dudas sobre si el arbitraje de ETF aumentará la volatilidad del mercado. Un estudio de 2018 titulado "¿Los ETF aumentan la volatilidad?"Los economistas Ben-David, Franzoni y Moussawi examinan el impacto del arbitraje ETF en la volatilidad del valor subyacente. Llegaron a la conclusión de que el ETF en realidad podría aumentar la volatilidad diaria de las acciones subyacentes hasta en un 3,4%. 1

Quedan otras preguntas sobre hasta qué punto pueden ocurrir errores de precios entre los ETF y los valores subyacentes cuando los mercados experimentan una volatilidad extrema, y ​​si los beneficios de arbitraje que conducen al NAV y la convergencia de precios de mercado fracasarán durante los períodos de extrema volatilidad del mercado. Por ejemplo, durante el colapso repentino de 2010, los ETF constituyeron una serie de valores que cayeron bruscamente en el precio, junto con una serie de errores de valoración no relacionados con el NAV de su índice subyacente. 2

¿Qué hace que el precio de mercado de un ETF difiera de su NAV?

Hay muchas razones por las que los ETF pueden cotizar con una prima o un descuento en su valor liquidativo (NAV). Algunos de estos incluyen problemas de liquidez, la negociación de varios valores en los mercados globales cuando los mercados nacionales están cerrados y los cambios en la oferta y la demanda de los propios ETF.

¿Cómo acerca el arbitraje ETF el precio a su NAV?

Los ETF tienen un proceso de creación y redención. Cuando el precio del ETF sube por encima de su valor liquidativo, los inversores institucionales y los comerciantes sofisticados venderán (reembolsarán) el ETF mientras compran una cesta de acciones subyacentes, y cuando el precio de mercado sea mucho más bajo que el Valor liquidativo del NAV. Este mecanismo de arbitraje de ETF tiende a acercar los precios al NAV.

¿Cómo se calcula el NAV de un ETF?

El valor liquidativo de un ETF es igual al valor por acción de las participaciones subyacentes en la cartera del ETF menos cualquier pasivo.

línea de fondo

El arbitraje ETF no es una estrategia a largo plazo. La manipulación de precios ocurre a corto plazo y estas oportunidades se cierran en minutos, si no antes. Pero el arbitraje ETF es bueno tanto para el árbitro como para el mercado. El arbitrajista puede hacer que el precio de mercado del ETF vuelva a su nivel NAV al final del arbitraje, obteniendo así una ganancia diferencial.

A pesar de estas ventajas de mercado, la investigación sugiere que el arbitraje de ETF puede aumentar la volatilidad del activo subyacente, ya que puede acentuar o exacerbar la manipulación de precios. El aumento percibido en la volatilidad requiere más estudio. Mientras tanto, los participantes del mercado seguirán beneficiándose del diferencial temporal entre los precios de las acciones y el NAV.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies