Coste Variable: Qué Es Y Cómo Calcularlo

Índice
  1. ¿Qué son los costos variables?
  2. Comprender los costos variables
  3. Fórmulas y cálculos de costos variables
  4. Tipos de costos variables
    1. materia prima
    2. Mano de obra directa
    3. comisión
    4. utilidad
    5. La carga del envío
  5. La importancia del análisis de costes variables
  6. costo variable vs costo variable promedio
  7. costo variable vs costo fijo
  8. artículos de atención especial
    1. Alcance relevante
    2. grado de apalancamiento
    3. Margen de contribución
  9. Ejemplo de costo variable
  10. ¿Cuáles son algunos ejemplos de costos variables?
  11. ¿En qué se diferencian los costos fijos de los costos variables?
  12. ¿Cómo afectan los costos variables al crecimiento y la rentabilidad?
  13. ¿Los costos marginales son lo mismo que los costos variables?
  14. ¿Cuál es la fórmula del costo variable total?
  15. línea de fondo

¿Qué son los costos variables?

Los costos variables son gastos de la empresa que cambian en proporción al volumen que la empresa produce o vende. Los costos variables aumentan o disminuyen dependiendo de cuánto produce o vende una empresa: aumentan a medida que aumenta la producción y disminuyen a medida que disminuye la producción.

Los ejemplos de costos variables incluyen los costos de materia prima y empaque para una empresa manufacturera, o las tarifas de transacción de tarjeta de crédito o las tarifas de envío para una empresa minorista, que pueden aumentar o disminuir a medida que aumentan o disminuyen las ventas. Los costos variables se pueden contrastar con los costos fijos.

  • Los costos variables son gastos que cambian en proporción a la producción o las ventas.
  • Cuando aumenta la producción o las ventas, aumentan los costos variables;Los costos variables disminuyen cuando la producción o las ventas disminuyen.
  • Los costos variables contrastan con los costos fijos, que no cambian proporcionalmente con la producción o las ventas.
  • Los costos variables son una parte central para determinar el margen de contribución de un producto, una métrica utilizada para determinar el punto de equilibrio o el nivel de ganancias objetivo de una empresa.
  • Los ejemplos de costos variables incluyen materias primas, mano de obra, servicios públicos, comisiones o costos de distribución.

1:39

Costos variables

Comprender los costos variables

Los gastos totales incurridos por cualquier negocio incluyen costos fijos y variables. Los costos variables dependen de la producción o las ventas. El costo variable de producción es una cantidad constante por unidad producida. A medida que aumentan la producción y la producción, también lo hacen los costos variables. Por el contrario, cuando se producen menos productos, los costos variables asociados con la producción disminuirán.

Ejemplos de costos variables son las comisiones de ventas, los costos de mano de obra directa, los costos de las materias primas utilizadas en la producción y los costos de los servicios públicos.

Los costos variables a menudo se consideran costos a corto plazo porque se pueden ajustar rápidamente. Por ejemplo, si una empresa está experimentando problemas de flujo de caja, puede decidir inmediatamente cambiar la producción para no incurrir en estos costos.

Fórmulas y cálculos de costos variables

El costo variable total es simplemente la cantidad de producción multiplicada por el costo variable por unidad de producción:

Costo variable total = producción total X costo variable por unidad de producción

El costo variable por unidad variará según la ganancia. En general, a menudo se puede calcular específicamente como la suma de los tipos de costos variables que se analizan a continuación. Si se incurre en costos variables en lotes (es decir, se compran 100 libras de materia prima para fabricar 10 000 productos terminados), es posible que sea necesario distribuir los costos variables entre los bienes.

Tipos de costos variables

Durante el proceso de fabricación, existen ciertos elementos que suelen ser costos variables. Para estos ejemplos de costos variables a continuación, considere los procesos de fabricación y distribución de un importante fabricante de ropa deportiva.

materia prima

Las materias primas son productos básicos comprados directamente que finalmente se transforman en productos finales. Si una marca deportiva no fabrica zapatos, no incurre en el costo del cuero, la malla sintética, la lona u otras materias primas. En general, una empresa debería gastar aproximadamente la misma cantidad en materias primas por cada unidad producida, suponiendo que la fabricación de una unidad no sea materialmente diferente de otra.

Mano de obra directa

Las empresas deportivas tampoco incurrirán en ciertos tipos de mano de obra sin generar más producción. Algunas posiciones pueden tener un salario;Ciertos empleados serán compensados ​​en la misma cantidad independientemente de si la producción es de 100 000 unidades o de 0 unidades. Para otros asociados con el trabajo por hora, dedicar horas de mano de obra directa da como resultado salarios más altos.

comisión

Las comisiones suelen ser un porcentaje de los ingresos por ventas otorgado a una empresa como compensación adicional. Si no se ejecuta ninguna venta, no hay comisión. Debido a que las comisiones aumentan y disminuyen con las calificaciones básicas que debe lograr un vendedor, las tarifas varían (es decir, varían) con los niveles de actividad.

utilidad

Cuando la línea enciende el equipo y agrega producto, comienza a consumir energía. Por lo general, los servicios públicos ya no se consumen cuando llega el momento de empacar productos y apagar todos los equipos. En este ejemplo, la utilidad generalmente cambia con la producción. A medida que las empresas trabajan para aumentar la producción, es probable que este esfuerzo adicional requiera electricidad o energía adicional, lo que lleva a un aumento de los costos variables de los servicios públicos.

La carga del envío

El costo de empaque o envío del producto solo se incurre cuando se realizan ciertas actividades. Por lo tanto, el costo de envío de un producto terminado varía (es decir, varía) según la cantidad de unidades enviadas. Si bien el envío puede tener un componente de costo fijo (es decir, una red interna de distribución de correo con líneas de productos de pesaje y empaque personalizadas), muchos costos auxiliares son variables.

La importancia del análisis de costes variables

Los datos de costos variables se pueden utilizar de diversas formas para analizar los gastos, los precios y la rentabilidad. El análisis de costos variables es importante por las siguientes razones:

  • Los costos variables ayudan a determinar el precio.Las empresas a menudo se esfuerzan por poner precios competitivos a sus productos para recuperar el costo de fabricación de los productos. Al realizar un análisis de costos variables, una empresa tendrá una mejor comprensión de lo que implica su producto y lo que necesita recaudar por unidad de ingresos para garantizar que sea rentable.
  • Los costos variables son una parte integral del presupuesto y la planificación.Una empresa puede planear duplicar la producción el próximo año para aumentar los ingresos. Para ello, debe darse cuenta de que los costos variables también aumentarán proporcionalmente. Cualquier plan estratégico relacionado con el crecimiento, contracción o expansión de nuevos productos puede resultar en cambios en los costos variables.
  • Los costos variables determinan el punto de equilibrio.El punto de equilibrio de una empresa se calcula dividiendo los costos fijos por el margen de contribución, que se calcula como ingresos - costos variables. Las empresas pueden usar el análisis de costos variables para calcular exactamente cuántos artículos se necesitan para alcanzar el punto de equilibrio y cuántas unidades se deben vender para ganar una cantidad específica.
  • Los costos variables determinan los márgenes de utilidad y la utilidad neta.Los cálculos del margen bruto, el margen de beneficio y el ingreso neto generalmente se calculan en combinación con los costos fijos y variables. Al realizar un análisis de costos variables, las empresas pueden determinar fácilmente cómo la expansión o reducción de la producción afecta los cálculos de ganancias.
  • Los costos variables afectan la estructura de gastos de una empresa.Imagine que una empresa quiere alquilar un equipo. Tiene la opción de pagar $1,000 (costo fijo) o $0.05 por artículo fabricado. Esta decisión afectará directamente la rentabilidad y el potencial de ganancias de la empresa, ya que la estructura de tarifas de la empresa determina su apalancamiento.

costo variable vs costo variable promedio

El costo variable y el costo variable promedio suenan similares, pero cada uno describe un valor de gasto completamente diferente. Si bien el costo variable se usa a menudo para describir el costo variable de un producto individual, el costo variable promedio generalmente analiza la producción durante un período de tiempo y compara el costo variable con el producto que se ha producido. La variable media se puede calcular como:

Coste variable medio = coste variable total / producción total

Los costos variables y los costos variables promedio pueden no ser siempre iguales debido a aumentos de precios o descuentos en los precios. Considere los costos variables de un proyecto que ha estado en proceso durante muchos años. El salario por hora de un empleado es un costo variable;Sin embargo, el empleado fue ascendido el año pasado. Los costos variables actuales serán más altos que antes;El coste variable medio se mantendrá entre los dos.

Cuando se grafica gráficamente, el costo variable promedio generalmente tiene forma de U. Por lo tanto, las empresas pueden utilizar el costeo variable medio para analizar los puntos de fabricación más eficientes calculando cuándo cesará la producción en el corto plazo. Si una empresa determina que su AVC es más alto que él, también puede usar esta información para cerrar el programa.

costo variable vs costo fijo

Los costos fijos son gastos que permanecen iguales independientemente de la producción. Ya sea que una empresa realice una venta o no, debe pagar sus costos fijos porque estos costos no están relacionados con la producción.

Ejemplos de costos fijos son el alquiler, los salarios de los empleados, los seguros y los suministros de oficina. Independientemente de la cantidad de productos fabricados y vendidos, las empresas aún tienen que pagar el alquiler del espacio que ocupan para operar su negocio. Si el negocio aumenta o disminuye la producción, la renta seguirá siendo la misma. Aunque los costos fijos cambian con el tiempo, los cambios son independientes de la producción, por lo que los costos fijos se consideran costos a largo plazo.

También existe una categoría de costos entre los costos fijos y variables llamados costos semivariables (también conocidos como costos semifijos o mixtos). Estos costos consisten en una combinación de componentes fijos y variables. Los costos son fijos para un cierto nivel de producción o consumo y se vuelven variables más allá de este nivel de producción. Si no hay producción, por lo general todavía hay costos fijos.

En general, las empresas con una alta proporción de costos variables en relación con los costos fijos se consideran menos volátiles porque sus ganancias dependen más del éxito de las ventas.

artículos de atención especial

Alcance relevante

El concepto de alcance de correlación está relacionado principalmente con los costos fijos, pero los costos variables pueden experimentar su propio alcance de correlación. Esto puede aplicarse a los bienes físicos que ingresan a la mercancía, así como a los costos de mano de obra (es decir, se puede incurrir en horas extras si se trabaja una cierta cantidad de tiempo). Considere la posibilidad de precios al por mayor al por mayor, donde los artículos tienen precios en niveles según la cantidad pedida.

Por ejemplo, el costo de las materias primas para las primeras 1000 libras podría ser de $0,50 por libra. Sin embargo, hay un cargo de $0.48 por pedidos de más de 1,000 libras de materia prima. En cualquier caso, el costo variable es el gasto de la materia prima ($0.50 por libra o $0.48 por libra).

grado de apalancamiento

Los costos fijos y variables afectan el grado de apalancamiento operativo de una empresa. En resumen, los costos fijos son más riesgosos, generan un mayor grado de apalancamiento y le dan a la empresa un mayor potencial de crecimiento. Por otro lado, los costos variables son más seguros, generan menos apalancamiento y le dan a la empresa menos potencial de crecimiento.

Considere el ejemplo anterior, una empresa que elige entre alquilar un equipo por $ 1,000 o $ 0.05:

  • Si la empresa produce solo una unidad de producción, elegiría el precio más favorable de $999.95 por unidad.
  • Si la empresa produce 20 000 unidades de producción, ambas opciones alcanzan el punto de equilibrio.
  • Si la empresa fuera a producir 1.000.000 de unidades de producción, sería más ventajoso elegir un precio fijo de $49.000.

La empresa corre el riesgo de perder dinero si produce menos de 20.000 unidades. Sin embargo, cualquier cosa por encima de eso tiene un potencial ilimitado para beneficiar a la empresa. Por lo tanto, el apalancamiento recompensa a las empresas por no optar por los costos variables siempre que la empresa pueda generar suficiente producción.

Margen de contribución

Los costos variables son una entrada directa para el cálculo del margen de contribución, que es la cantidad de ingresos que una empresa obtiene después de pagar los costos variables con los ingresos de las ventas. Cada dólar de margen de contribución va directamente a cubrir costos fijos;Una vez que se han pagado todos los costos fijos, cada dólar de margen de contribución es rentable.

Por esta razón, los costos variables son un ítem necesario para las empresas que intentan determinar su punto de equilibrio. Además, los costos variables son necesarios para establecer objetivos de ventas para objetivos de ganancias específicos.

Ejemplo de costo variable

Supongamos que una panadería cuesta $15 para hacer un pastel: el costo de las materias primas como el azúcar, la leche y la harina es de $5, y la mano de obra directa involucrada en hacer un pastel es de $10. La siguiente tabla muestra cómo varían los costos variables con la cantidad de pasteles horneados.

1 pastel

2 tortas

7 tortas

10 tortas

0 pasteles

Costo de azúcar, harina, mantequilla y leche

5 USD

USD10

$35

50 dólares estadounidenses

$0

Mano de obra directa

USD10

20 dólares

$70

100 dolares

$0

costo variable total

15 dolares

$30

$105

$150

$0

A medida que aumenta la producción de tortas, también lo hacen los costos variables de la panadería. Cuando una panadería no hornea ningún pastel, sus costos variables se reducen a cero.

Los costos fijos y variables conforman el costo total. El costo total es el determinante de la utilidad de una empresa y se calcula como:

lucro=pequeñaUnayomisToneladaToneladaUnayoCsToneladas begin{aligned} text{Beneficios} = Ventas – Total~Costos end{aligned}

utilidad = ventas - costo total

Las empresas pueden aumentar las ganancias al reducir los costos totales. Dado que reducir los costos fijos es más desafiante (por ejemplo, reducir los alquileres puede requerir que las empresas se muden a ubicaciones más baratas), la mayoría de las empresas buscan reducir los costos variables. Reducir los costos a menudo significa reducir los costos variables.

Si la panadería vende cada pastel a $35, la ganancia bruta por pastel será de $35 – $15 = $20. Para calcular la utilidad neta, los costos fijos deben restarse de la utilidad bruta. Suponiendo que la panadería incurra en costos fijos de $900 por mes, incluidos los servicios públicos, el alquiler y el seguro, su ganancia mensual se vería así:

cantidad vendidacosto variable totalcosto fijo totalConsumo totalEl volumen de ventaslucro
20 tortas$300$900$1,200$700$(500)
45 tortas$675$900$1,575$1,575$0
50 tortas$750$900$1,650$1,750100 dolares
100 pasteles$1,500$900$2,400$3,500$1,100

Cuando los costos fijos son más altos que la ganancia bruta, una empresa pierde dinero. En el caso de la panadería, cuando solo vende 20 pasteles por mes, su ganancia bruta es de $700 – $300 = $400. Dado que su costo fijo de $900 es superior a $400, perderá $500 en ventas. El punto de equilibrio ocurre cuando los costos fijos son iguales al margen bruto, sin pérdidas ni ganancias. En este caso, la panadería alcanza el punto de equilibrio cuando vende 45 pasteles a un costo variable total de $675.

Las empresas que buscan aumentar las ganancias mediante la reducción de los costos variables pueden necesitar reducir los costos fluctuantes de las materias primas, la mano de obra directa y la publicidad. Sin embargo, las reducciones de costos no deberían afectar la calidad del producto o servicio, ya que esto afectaría negativamente las ventas. Al reducir los costos variables, una empresa puede aumentar su margen de utilidad bruta o margen de contribución.

El margen de contribución permite a la gerencia determinar cuántos ingresos y ganancias puede obtener de cada unidad de producto vendida. El margen de contribución se calcula de la siguiente manera:

Margen de contribución=GRAMOrssfósfororFUna generaciónToneladapequeñaUnayomis=(pequeñaUnayomiscincoC)pequeñaUnayomisDónde:cincoC=Costos variables begin{alineado} text{Contribución~Margen} = dfrac{Gross~Gross}{Sales}=dfrac{ (Sales-VC)}{Sales}textbf{where:}VC = text{Costos variables}end{aligned }

Margen de contribución=Beneficio bruto de ventas​=Ventas(Ventas−VC)​Donde: VC=Costos variables​

El margen de contribución de la panadería es ($35 – $15) / $35 = 0,5714, o 57,14%. Si la panadería reduce su costo variable a $10, su margen de contribución aumentará a (35 – $10) / $35 = 71.43%. Las ganancias aumentan cuando aumenta el margen de contribución. Si la panadería redujera sus costos variables en $5, ganaría $0.71 por cada $1 vendido.

¿Cuáles son algunos ejemplos de costos variables?

Los ejemplos comunes de costos variables incluyen el costo de ventas (COGS), los costos de materias primas e insumos de producción, empaque, salarios y comisiones, y ciertos servicios públicos (por ejemplo, electricidad o gas natural a medida que aumenta la capacidad de producción).

¿En qué se diferencian los costos fijos de los costos variables?

Los costos variables están directamente relacionados con el costo de producir un bien o servicio, mientras que los costos fijos no varían con el nivel de producción. Los costos variables a menudo se denominan COGS, mientras que los costos fijos generalmente no se incluyen en COGS. Las fluctuaciones en los niveles de ventas y producción pueden afectar los costos variables si se incluyen factores como las comisiones de ventas en los costos unitarios de producción. Al mismo tiempo, los costos fijos aún deben pagarse, incluso si la producción se ralentiza drásticamente.

¿Cómo afectan los costos variables al crecimiento y la rentabilidad?

Si las empresas aumentan la producción para satisfacer la demanda, sus costos variables también aumentan. Si esos costos están creciendo más rápido que las ganancias de producir el nuevo producto, entonces la expansión puede no tener sentido. En este caso, la empresa necesita evaluar por qué no puede lograr economías de escala. En las economías de escala, los costos variables como porcentaje del costo unitario total disminuyen a medida que aumenta la escala de producción.

¿Los costos marginales son lo mismo que los costos variables?

no. El costo marginal se refiere al costo de producir una unidad adicional. El costo marginal tendrá en cuenta el costo total de producción, tanto fijo como variable. Sin embargo, dado que los costos fijos son estáticos, el peso de los costos fijos disminuirá a medida que aumente la producción.

¿Cuál es la fórmula del costo variable total?

Debido a que los costos variables se expanden al mismo tiempo, en teoría cada unidad de producción tendrá la misma cantidad de costos variables. Por lo tanto, el costo variable total se puede calcular multiplicando la producción total por el costo variable por unidad.

línea de fondo

Durante el proceso de fabricación, existen diferentes tipos de costes. Uno de los perfiles de costos es el costo variable, que solo aumenta cuando el número de productos también aumenta. Si bien los costos fijos permanecen constantes en el rango relevante, los costos variables generalmente cambian con cada unidad de producción incremental. Si bien esta estructura de costos protege a la empresa cuando la demanda disminuye, limita el potencial de ganancias renovadas que la empresa podría haber logrado con una estrategia más centrada en los costos fijos.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies