Costo De Vida En Comunidades De Jubilados

Al planificar su jubilación, una de las decisiones más importantes que tomará es dónde vivir. Mudarse a una comunidad de jubilados puede ofrecer ventajas en cuanto a servicios, entretenimiento y poder conectarse con otras personas mayores. Sin embargo, es importante considerar lo que pagará por la vida de la tercera edad y cómo se compara con otras opciones.

  • El costo de vida en las comunidades de jubilados puede variar ampliamente según la ubicación, el tipo de vivienda y las comodidades proporcionadas.
  • La jubilación en comunidades para personas de la tercera edad puede requerir tarifas iniciales, tarifas mensuales o ambas.
  • Es importante considerar cómo se compara el costo de vida en una comunidad de jubilados con permanecer en su hogar actual u otros arreglos de vivienda.
Índice
  1. ¿Qué es una comunidad de jubilados?
  2. Comparación del costo de vida en una comunidad de jubilados
    1. Tarifa de admisión a la comunidad de retiro
    2. Cuota Mensual Comunidad de Retiro
  3. Vivir en comunidades para personas mayores y envejecer en el lugar
  4. línea de fondo

¿Qué es una comunidad de jubilados?

Al investigar los costos de las diferentes opciones de vivienda para personas mayores, es importante comprender la diferencia entre una comunidad de jubilados y un centro de vida asistida o un asilo de ancianos.

Las comunidades de jubilados, también conocidas como "comunidades de vida para personas mayores" o "comunidades de vida independientes", están diseñadas para personas de 50 años o más que desean y pueden vivir de forma independiente sin la necesidad de atención médica especializada. Estas comunidades pueden ofrecer diferentes tipos de viviendas, incluidas viviendas unifamiliares, dúplex, condominios y condominios.

En términos de comodidades, las comunidades de jubilados pueden proporcionar los siguientes servicios:

  • Gimnasio en el lugar y centro de fitness
  • Servicios de Limpieza y Lavandería
  • servicio de transporte
  • Acceso al campo de golf o piscina
  • Recreación Comunitaria
  • comedor en vivo

Por otro lado, las instalaciones de vivienda asistida y los hogares de ancianos son para personas mayores que necesitan algún nivel de ayuda para administrar su vida diaria. Esto puede variar desde ayudar con las tareas domésticas básicas como lavar la ropa o limpiar, hasta atención médica las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Un tercer tipo de comunidad, llamada atención continua, ofrece una gama completa de servicios desde la vida independiente hasta la vida asistida, el cuidado de la memoria y la atención en un asilo de ancianos. Esto permite a los residentes envejecer en el lugar independientemente de las necesidades de salud futuras y también puede acomodar a una pareja cuya pareja requiere un mayor nivel de atención.

Co-living es otra opción de vida para la jubilación que combina espacios de vida privados con espacios compartidos para cenar y de entretenimiento. Estas comunidades están diseñadas para fomentar la interacción social entre los residentes mayores.

Comparación del costo de vida en una comunidad de jubilados

No hay reglas establecidas sobre cuánto podría pagar para vivir en una comunidad de jubilados. El costo puede depender de muchos factores, que incluyen:

  • Qué instalaciones están incluidas
  • Tipos de vivienda que se ofrecen
  • Ubicación geográfica de las comunidades de jubilados
  • ¿Necesita pagar una tarifa de entrada, una tarifa mensual o ambas?
  • ¿Qué cubren estos costos en términos de vivienda, servicios públicos y otros servicios?

En general, cuantas más comodidades y servicios se brinden, más podría esperar pagar por la vida de jubilación en una comunidad para personas de la tercera edad. Vivir en un área altamente deseable con opciones limitadas de viviendas para personas mayores también puede aumentar el precio final.

Tarifa de admisión a la comunidad de retiro

Algunas comunidades de jubilados requieren que los nuevos residentes paguen una tarifa de admisión para mudarse. A menudo se utilizan para ayudar a pagar los servicios y las comodidades que brindan las comunidades de jubilados, que pueden incluir atención médica.

Las tarifas de entrada a menudo se asocian con las comunidades de retiro de cuidados continuos, que brindan a los residentes una variedad de cuidados a medida que envejecen. 1 Por ejemplo, puede comenzar con la porción de vida independiente de la comunidad, luego hacer la transición a la vida asistida y, finalmente, la atención en un asilo de ancianos a medida que envejece. Las tarifas oscilan entre $100,000 y $1 millón, según la cobertura. 2

Si espera que sus necesidades de atención se satisfagan a medida que envejece y quiere permanecer en un lugar, este tipo de comunidad de retiro puede ser atractivo. Sin embargo, es posible que aún tenga pagos mensuales, por lo que esta opción de vida independiente puede requerir un mayor compromiso financiero que otros tipos de comunidades de retiro. 3

Dependiendo de los términos de su contrato, la tarifa de admisión puede o no ser reembolsada en su totalidad o en parte. Es importante leer la letra pequeña para comprender cuándo se pueden o no reembolsar las tarifas de admisión. 4

Cuota Mensual Comunidad de Retiro

Si bien es posible que no necesite pagar una tarifa de admisión para vivir en una comunidad de jubilados, todavía hay una tarifa mensual. El costo promedio mensual de vida independiente fue de $2522 en 2018, el año más reciente para el que hay datos disponibles, según el Índice Nacional de Costo de Vida para Personas Mayores de A Place for Mom, un servicio de referencia para personas mayores. 5 Un poco más de $30,000 por año. Sin embargo, puede pagar más o menos dependiendo de la comunidad en la que elija vivir.

Si se muda a una comunidad de jubilados a los 55 años, la edad mínima para unirse a la mayoría de las comunidades para personas mayores, debe considerar cómo la tarifa mensual se ajusta a su presupuesto. 6 Si bien puede comenzar a recibir los beneficios del Seguro Social a los 62 años, esto aún lo deja con una brecha de 7 años para llenar. 7 Y también debe tener cuidado al retirar dinero de una cuenta 401(k) o de una cuenta de jubilación individual (IRA) antes de los 59 años y medio, ya que esto puede incurrir en sanciones fiscales.8

En este caso, si no está trabajando a tiempo parcial o completo, es posible que deba retirar fondos de una cuenta de ahorros, certificado de depósito (CD) o cuenta de corretaje sujeta a impuestos para cubrir los gastos. Retirar dinero de una cuenta sujeta a impuestos puede afectar su obligación tributaria, por lo que es posible que desee analizar el impacto de usar el dinero para pagar los gastos de manutención en su comunidad de retiro con un profesional de impuestos.

Puede usar los ingresos de la venta de su casa actual para pagar su mudanza a una comunidad de jubilados. Si pasa la prueba de título y uso, el IRS le permite deducir ganancias de capital de hasta $250,000 de las ventas de viviendas si presenta una declaración individual, y hasta $500,000 si está casado y presenta una declaración conjunta.9

Vivir en comunidades para personas mayores y envejecer en el lugar

Si está indeciso sobre el costo de mudarse a una comunidad de vida independiente, puede ser útil compararlo con el lugar donde vive actualmente. Por ejemplo, aquí está la distribución de muestra del gasto anual promedio para personas de 55 a 64 años, según datos de 2020 de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU.:

  • $21,379 vivienda
  • $7,292 en comida
  • Utilidades $4,508
  • $1,262 para empresa familiar
  • $1,003 Suministros de limpieza
  • $2,244 en artículos para el hogar
  • $10,287 para transporte
  • $5,684 para atención médica
  • Gastos de Entretenimiento $3,52110

El total para un año es de $57,180. Si puede mudarse a una comunidad de jubilados y pagar un costo mensual promedio de $2,522 por vivienda, servicios públicos, alimentos, transporte y atención médica, tendrá casi $30,000 por delante. Una vez más, debe observar cuidadosamente lo que obtiene a cambio de lo que paga.

Haga preguntas detalladas cuando compare comunidades de jubilados. Por ejemplo, ¿qué servicios están incluidos?¿La vivienda incluye todos sus servicios públicos?¿Qué nivel de atención médica se brinda?¿Se pagan los servicios de alimentación, limpieza y lavandería como parte de la cuota mensual?Luego compare todo esto con su presupuesto actual y lo que cree que podría gastar en el futuro. Por ejemplo, ¿qué sucede si necesita un ama de llaves todas las semanas o varias veces a la semana si el cuidado de su hogar se vuelve más difícil?Cuanto más profundice en los números, más fácil será determinar si una comunidad de jubilados tiene sentido financiero.

línea de fondo

Si busca marcar la diferencia en sus últimos años, las comunidades de jubilados pueden ofrecerle muchas ventajas. Comprender los costos involucrados y comparar los costos de las diferentes opciones comunitarias para personas mayores puede ayudarlo a encontrar la opción que ofrezca la mejor combinación de precio y estilo de vida para su presupuesto de jubilación.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies