¿Cuál Es El Margen De Beneficio Medio De Una Empresa De Telecomunicaciones?

Según CSIMarket.com, al segundo trimestre de 2022, el margen de beneficio neto promedio de las empresas de la industria de las telecomunicaciones durante los últimos 12 meses fue de alrededor del 12,5 %. Los márgenes de beneficio neto suelen promediar alrededor de la mitad del margen de beneficio operativo de una empresa. Los márgenes brutos en la industria pueden ser tan altos como 70% a 80%, pero los costos generales extremadamente altos consumen la mayor parte del saldo de ganancias inicial. 1
El segmento de equipos de telecomunicaciones de la industria tiende a tener márgenes de beneficio neto más altos que el segmento de servicios de telecomunicaciones (14,96 % y 4,82 %, respectivamente, según los cálculos de la Escuela de Negocios Stern de la NYU). Esto puede deberse a que el segmento de servicios de la industria es un mercado altamente competitivo. 2
El sector de las telecomunicaciones es un sector de mercado extremadamente importante. Está parcialmente dominado por grandes empresas multinacionales como Verizon, pero también es muy competitivo, con nuevos jugadores que a veces ingresan al mercado casi tan rápido como las nuevas tecnologías.
- A partir de 2022, el margen de beneficio neto medio de las empresas de la industria de las telecomunicaciones es de alrededor del 12,5 %.
- El margen de utilidad neta promedio puede ser mayor o menor, según las divisiones en las que opera la empresa y el monto de sus gastos generales.
- Las empresas calculan el margen de beneficio neto dividiendo el beneficio neto por los ingresos totales.
- La industria de las telecomunicaciones es intensiva en capital, con altos costos de I+D, junto con la necesidad de reinversión continua de capital, lo que afecta su margen de utilidad neta.
Calcular el margen de beneficio neto
Para todas las empresas, el margen de beneficio neto es uno de los indicadores más importantes para determinar la rentabilidad y predecir el crecimiento futuro. Hay una serie de razones por las que los márgenes de beneficio neto en la industria de las telecomunicaciones son muy volátiles.
Por ejemplo, los márgenes de beneficio neto de las empresas que fabrican teléfonos inteligentes a menudo fluctúan dependiendo de dónde se encuentren en el ciclo de ventas del último modelo. Antes del lanzamiento del tan esperado nuevo teléfono, la compañía podría ver a los consumidores comenzar a gastar menos en sus modelos actuales. Los consumidores se abstienen de comprar para ver qué características trae el nuevo teléfono. Si el nuevo teléfono tiene éxito, los consumidores acudirán en masa a él, lo que hará que las ventas y los márgenes de beneficio neto vuelvan a subir.
La empresa expresa su margen de utilidad neta como un porcentaje. Se calcula dividiendo el beneficio neto por los ingresos totales. Representa cuánto de cada dólar de ingresos genera una ganancia neta para la empresa. Por ejemplo, si una empresa de telecomunicaciones reportó una utilidad neta del 15%, cada dólar que ganó la empresa durante ese período generaría 15 centavos de utilidad neta.
El aumento de los ingresos es solo una forma en que la dirección de la empresa puede aumentar los márgenes de beneficio. La gerencia también puede mejorar los márgenes de ganancia elevando el precio de un producto o servicio, administrando el negocio de manera más eficiente, reduciendo gastos innecesarios y reduciendo los gastos generales.
Grandes cambios en el paisaje
La industria de las telecomunicaciones ha experimentado un cambio enorme y fundamental en solo unos pocos años. Las comunicaciones inalámbricas han reemplazado en gran medida a las comunicaciones de línea fija, y varias formas de comunicación por Internet han superado rápidamente a los teléfonos tradicionales como el principal medio de comunicación para individuos y empresas.
Las economías de mercado emergentes de India y China han contribuido al auge del siglo XXI en la demanda general de equipos y servicios de telecomunicaciones. Esto incluye equipos y servicios de cómputo, teléfonos inteligentes y servicios de televisión satelital y por cable.
La industria es muy intensiva en capital, y al tener el capital necesario para el gasto en I+D y la reinversión de capital en curso, proporciona un camino más fácil para que las empresas más grandes amplíen su cuota de mercado. Las extensas redes cableadas subyacentes continúan expandiéndose tanto físicamente como en capacidad.
Además de áreas básicas como computadoras, teléfonos celulares, servicios de Internet, equipos y servicios satelitales, la industria también incluye una variedad de industrias de apoyo, como dispositivos Bluetooth, equipos necesarios para Internet de las cosas (IoT), cables coaxiales y adaptadores.
línea de fondo
Las empresas de telecomunicaciones más exitosas y las que tienen los márgenes de beneficio más altos son las que mejor administran el capital, invierten sabiamente, se mantienen a la vanguardia de la tecnología y construyen con mayor éxito su imagen de marca. Los inversores que busquen comprar acciones en el sector de las telecomunicaciones pueden comenzar examinando los rendimientos y los fundamentos de las empresas de telecomunicaciones más grandes del mundo.
Un primer paso importante es familiarizarse con las diferencias y similitudes entre cada empresa, tratando de identificar los factores que pueden dar a una empresa una ventaja competitiva sobre otra. En la industria de telecomunicaciones de rápido crecimiento, las empresas más eficientes y de crecimiento más rápido a menudo tienen la mejor oportunidad de ganar participación de mercado y de impulsarse hacia el crecimiento futuro.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas