¿Qué Es El Deber Fiduciario? Ejemplos Y Tipos Explicados

Índice
  1. ¿Qué es el deber fiduciario?
  2. Ejemplos de relaciones fiduciarias
    1. fideicomisario/beneficiario
    2. guardián/pupilo
    3. agente/principal
    4. Abogado/Cliente
    5. Accionista controlador/Sociedad
  3. Tipos de deberes fiduciarios
    1. obligación de cuidar
    2. deber de lealtad
    3. deber fiduciario
    4. Confidencialidad
    5. obligación de cuidar
    6. Obligaciones de divulgación
  4. incumplimiento del deber fiduciario
  5. Consecuencias del incumplimiento del fideicomiso
  6. Elementos de un reclamo por incumplimiento de confianza
    1. obligación de existir
    2. Ocurre una violación
    3. el daño persiste
    4. se prueba la causalidad
  7. Casos predeterminados de confianza
    1. deber de lealtad
    2. Tienda de ropa para hombres con ex empleados
    3. Ayudar e incitar al incumplimiento del deber
  8. ¿Qué significa ser fiduciario?
  9. ¿Cuáles son las principales responsabilidades de un síndico?
  10. ¿Cuáles son algunos ejemplos de relaciones fiduciarias?
  11. ¿Qué significa ser fideicomisario?
  12. línea de fondo

¿Qué es el deber fiduciario?

El deber fiduciario se refiere a la relación entre el fideicomisario y el fideicomitente o beneficiario representado por el fideicomisario.

Al servir a los mejores intereses de los beneficiarios, el fiduciario tiene la responsabilidad legal de los deberes de cuidado, lealtad, integridad, confidencialidad, etc. Se debe tener un cuidado estricto para garantizar que no surja ningún conflicto de intereses que ponga en peligro estos intereses.

  • El deber fiduciario implica actuar en el mejor interés de otra persona o entidad.
  • El deber fiduciario describe la relación entre el abogado y el cliente o entre el tutor y el pupilo.
  • Los deberes fiduciarios incluyen el deber de cuidado, el deber de lealtad, el deber de fiduciario, el deber de confidencialidad, el deber de cuidado y el deber de divulgación.
  • Se ha demostrado con éxito que un empleado puede tener un deber fiduciario de lealtad hacia un empleador.
  • Se incumple un deber fiduciario cuando el fiduciario no actúa de manera responsable en el mejor interés del cliente.

0 segundos de 0 segundosVolumen 75% presione cambiar el signo de interrogación para acceder a la lista de atajos de teclado atajos de teclado reproducir/pausar ESPACIO subir volumen ↑ bajar volumen ↓ buscar hacia adelante → buscar hacia atrás ← subtítulos activados/desactivados c pantalla completa/salir de pantalla completa f silenciar/activar búsqueda %0 -9En Vivo00:0000:0000:001:28

Cómo le afectan las reglas fiduciarias

Ejemplos de relaciones fiduciarias

fideicomisario/beneficiario

Los padres solteros con niños pequeños pueden crear un fideicomiso para administrar los bienes que el niño heredará si el padre fallece mientras el niño aún es menor de edad.

En este caso, los padres designarán a una persona o entidad, como un bufete de abogados o un banco, como fideicomisario del patrimonio. El individuo o entidad tiene un deber fiduciario con los hijos que son beneficiarios del patrimonio.

En una relación de fideicomisario/beneficiario, el fideicomisario (el fideicomisario) tiene el título legal de la propiedad y controla los activos mantenidos en el fideicomiso.

Como fideicomisario, el fideicomisario debe tomar decisiones que sean en el mejor interés de los beneficiarios, quienes tienen la propiedad equitativa de la propiedad.

La relación fideicomisario/beneficiario es un aspecto importante de la planificación patrimonial integral. Se debe tener especial cuidado para determinar quién es designado como fideicomisario.

guardián/pupilo

En una relación de tutor/pupilo, el adulto es designado como tutor legal del niño menor de edad. Como fideicomisario, la tarea del tutor es garantizar que todos los asuntos relacionados con el bienestar cotidiano del niño se traten de manera responsable y en el mejor interés del niño. Este cuidado puede incluir cosas como decidir a qué escuela va el niño, hacer arreglos para el cuidado de la salud y proporcionar estipendios.

Un tribunal estatal puede designar a un tutor cuando uno de los padres muere o no puede cuidar a un niño. En la mayoría de los estados, la relación tutor/pupilo permanece sin cambios hasta que el menor alcanza la edad adulta.

agente/principal

Cualquier individuo, empresa, sociedad o agencia gubernamental puede estar obligada a actuar como agente en nombre del principal sin conflicto de intereses.

Un ejemplo común de una relación de agencia/principal que implica un deber fiduciario es la relación entre un ejecutivo de una empresa y sus accionistas. Los accionistas esperan que los ejecutivos tomen decisiones pensadas y prudentes en su nombre y en su mejor interés como propietarios.

Existe una relación fiduciaria similar entre los inversores individuales y los administradores de fondos que eligen para administrar sus activos.

Abogado/Cliente

Podría decirse que un acuerdo entre abogado y cliente es una de las relaciones fiduciarias más estrictas.

La Corte Suprema de los Estados Unidos ha declarado que debe existir el más alto nivel de confianza entre abogados y clientes. Como fiduciarios, los abogados deben actuar de manera justa, fiel y prudente en nombre de los clientes y dentro de la ley.

Los abogados pueden ser demandados por incumplimiento de sus deberes fiduciarios por parte de los clientes. Cuando se produce un incumplimiento, son responsables ante los tribunales que representan a sus clientes.

Accionista controlador/Sociedad

En algunos casos, se pueden exigir deberes fiduciarios a los accionistas que poseen una participación mayoritaria en la empresa o ejercen el control sobre sus actividades. El incumplimiento de los deberes fiduciarios puede resultar en responsabilidad legal personal para los accionistas mayoritarios, así como para los directores y funcionarios.

El adjetivo fideicomisario significa retener o dar en fideicomiso. Un fideicomisario se compromete a actuar en el mejor interés del fideicomitente o beneficiario.

Tipos de deberes fiduciarios

Los deberes de un fideicomisario pueden variar según el tipo de beneficiario al que sirve el fideicomisario. En general, sin embargo, las obligaciones legales y morales relacionadas con la protección de los intereses de los beneficiarios incluyen lo siguiente.

obligación de cuidar

Es su responsabilidad entender su responsabilidad lo más completamente posible para hacer juicios sólidos que protejan los intereses de sus beneficiarios. Puede implicar una consideración cuidadosa de las opciones y decisiones informadas basadas en un examen cuidadoso de la información disponible.

deber de lealtad

Esto implica actuar siempre en el mejor interés de los beneficiarios, anteponiendo su bienestar. Incluye el deber del fiduciario de evitar tomar acción en caso de conflicto de interés con los beneficios del beneficiario.

deber fiduciario

Esta obligación implica actuar siempre de conformidad con la ley para promover los intereses de los beneficiarios. En ningún momento el síndico debe actuar más allá de los límites de la ley.

Confidencialidad

El fideicomisario debe mantener confidencial toda la información relacionada con el beneficiario. No pueden utilizar ningún tipo de información, ya sea escrita u oral, para beneficio personal.

obligación de cuidar

El fideicomisario debe manejar los asuntos y tomar decisiones concernientes a los intereses de los beneficiarios con el más alto grado de habilidad profesional, cuidado y conciencia crítica del riesgo.

Obligaciones de divulgación

Un fideicomisario debe actuar con total franqueza al revelar toda la información relevante que pueda afectar su capacidad para desempeñar sus funciones como fideicomisario y/o los intereses de los beneficiarios.

incumplimiento del deber fiduciario

Los deberes fiduciarios son asumidos por personas físicas y jurídicas frente a diversos tipos de beneficiarios. Dichas relaciones incluyen abogados que representan a clientes, funcionarios corporativos que representan a accionistas, tutores que representan a pupilos, asesores financieros que representan a inversionistas y fideicomisarios que representan a beneficiarios del patrimonio.

El empleado puede incluso tener un deber fiduciario para con el empleador. Es decir, los empleadores tienen derecho a esperar que los empleados se comporten en su mejor interés. Por ejemplo, no comparten secretos comerciales, ni utilizan equipos de la empresa para fines privados, ni roban clientes a los competidores.

Estas expectativas pueden no ser obligaciones fiduciarias reales, pero pueden estar detalladas en un manual del empleado o en los términos del contrato.

La jurisprudencia muestra que los incumplimientos de los deberes fiduciarios ocurren con mayor frecuencia cuando está vigente una relación fiduciaria vinculante y se lleva a cabo una conducta contraria o en contra de los intereses de beneficiarios particulares.

A menudo, se alega que la conducta inapropiada beneficia los intereses del fideicomisario o de un tercero en lugar de los intereses del fideicomitente o beneficiario. En algunos casos, los incumplimientos se derivan de la falta del fideicomisario para proporcionar información importante al cliente, lo que resulta en malentendidos, malentendidos o consejos engañosos.

La divulgación de cualquier posible conflicto de intereses es muy importante en una relación fiduciaria, ya que cualquier conflicto podría verse como un abuso de confianza.

Consecuencias del incumplimiento del fideicomiso

El incumplimiento del deber fiduciario puede tener una serie de consecuencias. No todas estas son consecuencias legales.

  1. Las acusaciones de incumplimiento de los deberes fiduciarios pueden dañar la reputación de un profesional. Los clientes pueden terminar relaciones profesionales porque no confían en el profesional para realizar los deberes fiduciarios requeridos.
  2. Si un caso de incumplimiento del deber llega a los tribunales, podría tener consecuencias más graves. Una acción exitosa de incumplimiento del deber fiduciario puede resultar en sanciones por daños directos, daños emergentes y costos legales.
  3. Los fallos judiciales también pueden conducir al descrédito de la industria, la pérdida de licencias o la eliminación.

Sin embargo, probar un incumplimiento del deber fiduciario no siempre es fácil.

Elementos de un reclamo por incumplimiento de confianza

Se han establecido una serie de precedentes y elementos legales para permitir que quienes hayan sido perjudicados por el incumplimiento del deber fiduciario presenten reclamaciones. Las jurisdicciones varían, pero en general, los siguientes cuatro elementos son esenciales para que un demandante prevalezca en un reclamo por incumplimiento del deber fiduciario.

obligación de existir

El demandante debe demostrar un deber fiduciario legal. Muchos profesionales tienen la obligación de realizar negocios de manera legal y ética. Sin embargo, esto no significa que sean fiduciarios y deban actuar exclusivamente en interés de un cliente en particular. El administrador generalmente acepta las responsabilidades del administrador por escrito.

Ocurre una violación

El demandante debe probar un incumplimiento del deber fiduciario. El tipo de infracción es diferente en cada caso. Por ejemplo, un contador puede estar incumpliendo su deber fiduciario si es descuidado al llenar la declaración de impuestos de un cliente y el cliente recibe una fuerte multa por no pagar. Sin embargo, si el cliente es descuidado y no proporciona la información completa y necesaria, no se producirá ningún incumplimiento.

el daño persiste

El demandante debe demostrar que el abuso de confianza causó un daño real. En ausencia de perjuicio, generalmente no hay base para el incumplimiento del deber fiduciario. Cuanto más específicamente sepa el fideicomitente o el beneficiario sobre los hechos del daño, mejor.

Por ejemplo, un fideicomisario puede ser demandado por vender la propiedad de un beneficiario a un precio demasiado bajo. Si el comprador es familiar del fideicomisario, claramente existe un conflicto de intereses. Sin embargo, se requiere una contabilidad específica de la pérdida del beneficiario para probar un incumplimiento del deber fiduciario.

se prueba la causalidad

La causalidad demuestra que cualquier daño sufrido por el actor está directamente relacionado con el incumplimiento del deber fiduciario. En el ejemplo anterior de venta de bienes raíces, el vínculo parece claro. Sin embargo, el síndico puede argumentar que una venta rápida es lo mejor para los beneficiarios y que otros compradores no tienen interés en ella.

Si sospecha que sus asesores financieros han violado sus deberes fiduciarios, puede presentar una queja ante FINRA y/o la SEC. Si su consultor posee una certificación profesional, también puede notificar a la entidad que proporciona la certificación.

Casos predeterminados de confianza

deber de lealtad

En 2007, la Corte Suprema de Virginia escuchó un ejemplo de un caso de incumplimiento del deber fiduciario.

En "Bancos v. Mario Industries de Virginia, Inc."Un fabricante y proveedor de iluminación está demandando a un exempleado por supuestamente usar información patentada obtenida durante su trabajo anterior para crear un negocio competitivo directo.

Los fabricantes no exigen que sus empleados firmen cláusulas de no competencia o de confidencialidad, a pesar de las políticas descritas en el manual de la empresa.

En este caso, la cuestión de si el empleado tenía un deber fiduciario para con su antiguo empleador e incumplió ese deber fue central en la apelación del caso ante la Corte Suprema del estado.

El tribunal confirmó el fallo del tribunal inferior de que los empleados tenían un deber de lealtad hacia Mario. De hecho, confirmó los reclamos de incumplimiento del deber fiduciario y multó con más de $ 1 millón. 1

Tienda de ropa para hombres con ex empleados

En 2006, una tienda de moda masculina de alta gama acusó a dos de sus antiguos profesionales de ventas de incumplir sus deberes fiduciarios al trabajar para su rival Saks Fifth Avenue. La tienda por departamentos pudo demostrar que sufrió una pérdida real después de que el vendedor se fue.

Sin embargo, el tribunal dictaminó que los daños no podían atribuirse directamente a las acciones de sus ex empleados. La demanda fracasó.

Ayudar e incitar al incumplimiento del deber

El contralor de una empresa malversó $15 millones de su empleador al escribir un cheque en la cuenta bancaria de su empresa y depositarlo en otra cuenta en su propio banco.

La empresa demandó al banco que tomó el depósito, alegando que ayudó e instigó el incumplimiento del deber fiduciario. El tribunal dictaminó que no había pruebas suficientes de que el banco supiera de su papel en la estafa.

¿Qué significa ser fiduciario?

El adjetivo fideicomisario significa retener o dar en fideicomiso. Al aceptar el deber fiduciario, una persona o entidad acepta un compromiso legal de actuar en el mejor interés de los beneficiarios.

¿Cuáles son las principales responsabilidades de un síndico?

Hay varios tipos de deberes fiduciarios. Uno es el deber de lealtad, lo que significa que el fideicomisario siempre actuará en el mejor interés de los beneficiarios o fideicomitentes. El deber de cuidado es otro asunto. Esto significa que el fideicomisario prestará especial atención a la toma de decisiones acertadas e informadas sobre el bienestar de los beneficiarios. No se permite que los conflictos de intereses influyan en la conducta del fideicomisario en nombre del cliente. Las obligaciones de divulgación son del tercer tipo. Se refiere al deber de los fideicomisarios de revelar cualquier conflicto de interés que puedan tener al actuar en nombre de los beneficiarios.

¿Cuáles son algunos ejemplos de relaciones fiduciarias?

Las relaciones fiduciarias más comunes involucran a profesionales legales o financieros que acuerdan actuar en nombre del cliente. Por ejemplo, un abogado y un cliente tienen una relación fiduciaria. Lo mismo ocurre con los fideicomisarios y beneficiarios, la junta directiva de la empresa y sus accionistas, y los agentes que actúan en nombre del fideicomitente.

Sin embargo, bajo ciertas circunstancias, cualquier individuo puede tener un deber fiduciario hacia otra persona o entidad. Por ejemplo, se puede determinar que los empleados tienen un deber de lealtad hacia su empleador y pueden ser legalmente responsables si causan daño al empleador al hacer un mal uso de la información o los recursos que se les han confiado.

¿Qué significa ser fideicomisario?

Un fideicomisario está autorizado para actuar en nombre de otra persona o entidad y tiene la obligación legal y moral de actuar en su mejor interés. El fideicomisario se compromete a anteponer los intereses de los beneficiarios a los suyos propios.

línea de fondo

El deber fiduciario se refiere a la forma en que un fideicomisario se compromete legalmente a actuar en nombre del fideicomitente o beneficiario. Incluyen el deber de lealtad, el deber de diligencia, el deber de diligencia, el deber de confidencialidad, etc.

El deber fiduciario es garantizar que el fideicomisario actúe solo en el mejor interés del fideicomitente o beneficiario. Más importante aún, los fideicomisarios deben trabajar duro para proteger estos intereses.

Si bien siempre debe esperar un alto nivel de atención de un fideicomisario, puede protegerse si comprende los derechos que le otorga esta relación y las responsabilidades que no forman parte de los deberes del fideicomisario.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies